2012  Volumen 69 n° 3

índice

 

Opciones del articulo

Resumen
Texto Completo
PDF

Artículos en PubMed de

 

 

Artículos relacionados

PubMed

Google Académico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


EDITORIAL



El hospital de niños más antiguo de América
The oldest children’s hospital in the Americas
Prof. Dr. Fernando Ferrero
Revista Facultad de Ciencias Medicas 2012; 69(3):133-134

 


Docencia e Investigación
Hospital General de Niños Pedro de Elizalde



El pasado mes de agosto de 2012 la Honorable Cámara de Diputados de la Nación resolvió “Rendir homenaje al Hospital General de Niños Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna), el hospital de niños más antiguo de América, en el 233 aniversario de su creación, acaecida el 7 de agosto de 1779.”(1)
Entre los fundamentos menciona sus orígenes como "Hospital y Casa de Niños Expósitos", fundada por el Virrey Vertiz para cuidar a los más desprotegidos, que más de dos siglos después continúa cumpliendo acabadamente su propósito.
Llama la atención cómo una institución fue testigo de toda la historia de nuestro país, ya que su creación es anterior a la de nuestra Nación como tal. En su imprenta se imprimió la invitación al Cabildo Abierto de 1810 y nuestra Declaración de Independencia en 1816. Médicos que se desempeñaron en la institución acompañaron los ejércitos libertadores (Juan de Dios Madera, Cosme Argerich). Su dependencia varió siguiendo la organización nacional y así fue inicialmente virreinal, a través de la Sociedad de Beneficencia luego perteneció a la provincia de Buenos Aires, a partir de la federalización pasó a depender del Estado Nacional y el último medio siglo la encuentra administrada por el gobierno municipal (2).
También acompañó el desarrollo de la medicina dedicada a los niños y su cuerpo médico incluyó a los fundadores de la pediatría argentina, comprendiendo 14 académicos de pediatría, 7 de los fundadores de la Sociedad Argentina de Pediatría y 13 de sus 41 presidentes. Más aún, los dos primeros profesores de pediatría de la Universidad de Buenos Aires fueron directores de la Institución (Manuel Blancas y Ángel Centeno) (2).
Al tener en cuenta la historia de la medicina, se puede considerar que la de la pediatría como tal es relativamente reciente; de igual forma lo es la de las instituciones donde esta especialidad se desarrolla (3). Se debe considerar que la combinación de guerras, epidemias, abandono e higiene deficiente mantuvieron una elevadísima mortalidad infantil durante el medioevo y recién durante el renacimiento se evidenció un cambio en la actitud hacia el cuidado y bienestar de los niños (4). Prácticamente existe consenso en considerar al “Spedale degli Innocenti” (Florencia, 1419) como la primera institución dedicada a los niños (5). Y no es casualidad que se tratara de un orfanato, ya que el concepto de “hospital” estaba entonces más enfocado en hospedar, contener y dar protección. Las demás acciones de salud se desarrollaban en los domicilios y sólo los más desprotegidos recurrían a los “hospitales”, en general administrados por órdenes religiosas o entidades benéficas. Lentamente, recién a partir del siglo XVIII los hospitales para adultos comienzan a tener una función que podría semejarse a la actual.
En el caso de la atención de los niños, este cambio debió esperar un siglo más: es el siglo XIX el que ve comenzar a surgir a los hospitales pediátricos en Europa (L'Hôpital Des Enfants-Malades, Paris, 1802) y América del Norte (Children's Hospital of Philadelphia, 1855); llamativamente la “Casa Cuna” de Buenos Aires estaba ya presente y asistió a la creación de ambas instituciones.
“Su larga trayectoria, sus logros científicos y académicos y su abnegada y desinteresada dedicación a la niñez justifican rendirle un emocionado homenaje a esta verdadera cuna de la pediatría argentina.”, con estas palabras cierra este homenaje que el Congreso rinde a una institución más que bicentenaria que nos lleva a reflexionar sobre la importancia de recordar y rescatar nuestros orígenes. Ignorarlos e intentar comenzar nuevamente todos los días sólo nos llevará al destino del árbol “bonsai”, al que la poda sistemática de sus raíces ocasiona un crecimiento deficiente e impide alcanzar toda la potencialidad de su desarrollo (6).


BIBLIOGRAFIA

(1) Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Expediente N° 5294-D-2012. Disponible en: http://webappl.hcdn.gov.ar/proyectos/proyecto.jsp?id=140184 . Accedido el 11/09/2012.
(2) Croce P. La Casa Cuna de Buenos Aires. Epopeya en cuatro siglos. Ediciones CCCC. Buenos Aires, 2008.
(3) Hostetter MK. What we don't see. N Engl J Med. 2012 5;366(14):1328-34. Full Text
(4) Mahnke CB. The growth and development of a specialty: the history of pediatrics. Clin Pediatr (Phila). 2000; 39(12):705-14. PubMed
(5) Instituto degli Innocenti. Seis secoli de impegno per i diritti dell’infanzia. Disponible en: http://www.istitutodeglinnocenti.it/ . Accedido el 11/09/2012.

 

 


Facultad de Ciencias Medicas . Universidad Nacional de Córdoba Córdoba  -  Argentina rfcmunc@gmail.com

 Webmaster