2014  Volumen 71 n°1

 

 

 

Herramientas

Read in English

Imprimir
Cita Bibliográfica
 

 


 

Artículos publicados por


 

 

Artículos relacionados

 

 


Publique en esta revista

 

 

 

 

 

 

 

 


CASOS CLÍNICOS

 

Síndrome de eosinofília pulmonar presentación clínica y serie de casos
Lung eosinophilic syndrome: clinical presentation and cases report
Egea N, Merlo A, Esponda L, Cazaux A, Cambursano H, Cortes R.


Revista Facultad de Ciencias Medicas 2014; 71(1):59-63

 

Servicio Medicina interna. Servicio Neumonología
Hospital Rawson. Córdoba. Argentina.

 

 

 



 

Introducción
El síndrome de eosinofilia pulmonar (SEP) se caracteriza por un grupo de patologías que presentan afección clínica – radiológica pulmonar con eosinofilia en sangre periférica (EP) o en parénquima pulmonar en algún momento de su evolución1,2. Los tejidos pulmonares y gastrointestinales son asiento normal de eosinófilos, pero la presencia de eosinofilia periférica tiene valor patológico.
Se divide en eosinofilia leve (351 – 1500), moderada (1500 – 5000) y severa (>5000), antes de alguna intervención terapeutica3. El incremento en el número de eosinofilos tisulares puede o no acompañarse de eosinofilia periférica.

El diagnóstico se realiza a partir de EP con anormalidades radiológicas pulmonares, eosinofilia en parénquima pulmonar demostrado por biopsia o eosinófilos aumentados en BAL4,5. Clásicamente el SEP es divido en eosinofilias pulmonares idiopáticas (Eosinofilia pulmonar simple, Neumonía eosinofílica aguda -NEA-, neumonía eosinofílica crónica -NEC- y Síndrome hipereosinofílico idiopático); y secundarias (drogas, asma, parásitos, hongos, colagenopatías, vasculitis, procesos linfoproliferativos, otras).

Objetivos
Describir las formas de presentación clínica, diagnósticos realizados y evolución clínico – radiológica de pacientes con SEP.

Materiales y métodos
Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de historias clínicas de pacientes que presentaban eosinofilia periférica con compromiso en la radiología de tórax, en el hospital Rawson desde 2007 hasta 2010. Se evaluaron: edad, sexo, presentación clínica, radiología, lavado bronquioalveolar, tratamientos instaurados antes del diagnóstico y evolución. Se definió eosinofilia periférica cuando el recuento de eosinófilos era mayor a 350 cel/mm3 o mayor a 4% en valores relativos a leucocitos totales. Se definió anormalidad radiológica como radio-opacidades alveolares o intersticioalveolares en campos pulmonares, persistentes o fugaces, que no respondían a enfermedades previas del paciente. Se analizaron 8 casos.


Resultados
De los 8 casos analizados, 5 fueron mujeres, el promedio de edades fue de 50 años ( 19 – 65 años). La presentación clínica inicial se describe en la tabla 1. Los patrones radiológicos reconocidos fueron un patrón intersticio-alveolar en 4 de los casos, patrón alveolar en 3 de los casos y vidrio esmerilado en 1 caso. En la TAC de tórax el hallazgo más frecuente observado fue el patrón en vidrio esmerilado (5 casos) seguido de consolidaciones de tipo ocupación alveolar (3 casos), siendo frecuente la superposición de ambos patrones tomográficos ( Fig 1 y 2). Los valores de eosinofilia estuvieron entre 550 y 10.000 cel/mm3. En 3 de los casos fue necesario realizar lavado bronquioalveolar con un rango de variación de eosinofilia del 7% al 94%.

 


Los diagnósticos realizados fueron neumonía eosinofílica aguda (50%), crónica (37%, y neumonía eosinofílica secundaria a carbamazepina (13%). En 5 de los 8 casos se diagnosticó presuntivamente neumonía adquirida en la comunidad y recibieron tratamiento antibiótico empírico, sin lograrse aislamiento microbiológico en ninguno de ellos, ni resultados favorables. La totalidad de ellos presentó evolución favorable bajo esteroides y suspensión de drogas sospechada de causalidad.

Discusión:
Describimos 8 casos de eosinofilias pulmonares con distintas formas de presentación clínica, patrón radiológico y evolución favorable bajo tratamiento esteroideo.
Las eosinofilias pulmonares se clasifican en dos grandes grupos: de causa desconocida (Eosinofilia pulmonar simple, NEA, NEC y síndrome hipereosinofílico idiopático), de causa conocida (aspergilosis broncopulmonar alérgica, granulomatosis broncocéntrica, infecciones parasitarias y secundarias a fármacos) y vasculitis eosinofílica (síndrome de Churg-Strauss, angeítis alérgica). Otro grupos de enfermedades pulmonares se asocia a eosinofilia periférica en menor cuantía, como por ejemplo el asma, infección por Pneumocystis jirovecii, tumores como linfoma, leucemia linfocítica, enfermedades del colágeno como artritis reumatoidea o enfermedad de Wegener, e idiopáticas, como la fibrosis pulmonar idiopática o histiocitosis de células de Langerhans; aunque estas no son consideradas eosinofilias pulmonares dado que carecen del hallazgo anatomo-patológico de eosinofilia tisular4.
El diagnóstico de eosinofilia pulmonar puede ser realizado en cualquiera de los siguientes escenarios: enfermedad aguda febril de menos de 5 días de duración, insuficiencia respiratoria hipoxémica rápidamente progresiva, radiopacidades pulmonares con eosinofilia periférica, eosinofilia tisular confirmada por biopsia transbronquial o a cielo abierto; y aumento en recuento de eosinófilos en el lavado broncoalveolar (>5%)5.
Existen criterios definidos para el diagnóstico de NEA6, pero menos definidos para la forma crónica9. El algoritmo diagnóstico incluye una sistemática de estudios en orden de excluir ordenadamente toxicidad por drogas, histo y enteroparasitosis, procesos linfoproliferativos, fenómenos vasculíticos, ABPA e infecciones.
En NEA el patrón radiológico puede ser reticular bilateral con o sin áreas de consolidación y derrame pleural y en la TAC se puede observar infiltrados en parches de vidrio esmerilado acompañado frecuentemente de engrosamiento septal y en ocasiones nódulos de consolidación poco definidos7,8. En la forma crónica se observa consolidación periférica no segmentaria (radiografía en negativo del edema agudo pulmonar hasta en el 50% de los casos)10,11, y la TAC demuestra consolidación del espacio aéreo no segmentaria a predominio periférico. Menos frecuente es el patrón en vidrio esmerilado, nodular o reticular, los cuales son vistos en la enfermedad avanzada
11. El derrame pleural se observa en menos del 10% de los casos12 .
La neumonía eosinofílica secundaria a fármacos puede presentarse con un amplio espectro clínico que varía desde una neumonía eosinofílica simple a una NEA fulminante. El compromiso pulmonar es considerado un marcador de severidad13 .
El diagnóstico se realiza en base a la historia clínica y eosinofilia periférica más que con los hallazgos radiológicos, los cuales son inespecíficos e incluyen imágenes consolidativas, vidrio esmerilado, nódulos consolidativos y engrosamiento intersticial, adenopatías hiliares y derrame pleural, siendo el hallazgo mas común la imagen en vidrio esmerilado de distribución periférica14,15,16.
El hallazgo de eosinofilos >25% en el BAL en pacientes imunocompetentes puede sustituir la biopsia pulmonar para el diagnóstico de NEA. Inclusive en NEC se observa eosinofilia con presencia de linfocitos y neutrófilos en porcentajes relativos normales ayudando a distinguirla con la NEA
Así los criterios definidos para NEA son:1) Desarrollo agudo de manifestaciones respiratorias febriles (<1 mes); 2) radiopacidades bilaterales difusas en radiología de tórax; 3)hipoxemia con PaO2 < 60 mmHg, PaO2/FiO2 < 300 u oximetría de pulso < 90% a aire ambiente; 4) Eosinofilia pulmonar (BAL > 25% eosinfilos o biopsia pulmonar); 5) ausencia de infección u otra causa de eosinofilia.17
Recientemente se han realizado avances en el conocimiento de la eosinofilia, resultando en la posibilidad de realizar diagnosticos y tratamientos específicos para algunos casos que previamente fueron catalogados como idiopaticos. Tal es la posibilidad de detecetar la reacomodación FIP1L1-PDGFRA del cromosoma 4 relacionada a leucemia eosinofílica crónica.18 Asi también, nuevas tarepias con anticuerpos monoclonales contra la Interleucina-5, como mepolizumab o reslizumab, pueden ser utilizados en casos idiopáticos para controlar la enfermedad pulmonar eosinofilica.19
El SEP presenta un amplio espectro de manifestaciones clínicas y los hallazgos clínico-radiológicos son plurívocos. En nuestro grupo de pacientes hubo demoras en el diagnóstico y el primero planteado en la mayoría de ellos fue NAC. Observada la falta de respuesta al tratamiento y la persistencia de eosinofilia periférica, el SEP fue sospechado. Cabe resaltar que la presencia de tos, fiebre, disnea y sibilancias son los signos y síntomas más comunes de presentación de la enfermedad, los cuales acompañados de una radiología patológica evocan el diagnóstico de neumonía. La presencia de eosinofilia periférica reviste importancia y motiva un planteo diagnóstico particular, sobre todo si persiste en el tiempo.

Conclusión:
El SEP es una entidad de baja prevalencia. Comparte características clínico-radiológicas con entidades de mayor prevalencia, particularmente NAC lo que determina demoras diagnósticas y subdiagnóstico. La presencia de síntomas generales y/o respiratorios, acompañados de anormalidades radiológicas y eosinofilia periférica debiera orientar hacia estas entidades.



Bibliografía
1.
Morell F. Eosinofilia pulmonary. Arch Bronconeumol 1985; 21 49-50.
2. Allen JN, Davis WB.Eosinophilic. Lung diseases.Am J Respir Crit Care Med 1996; 150:1423-38.
3. Marc E. Eosinophilia. N Engl J Med 1998; 338:1592-1600
4. Allen JN, Davis WB, Pacht ER. Diagnostic significance of increased bronchoalveolar lavage fluid eosinophils. Am Rev Respir Dis 1990;142:642– 647

PubMed
5. Danel C, Israel D, Costobel V, Rossi GA, Wallaert B. te clinical role of BAL in eosinophilic lung disease. Eur Respir J 1990;3:950.

Full Text
6. Allen JN, Davis WB. Eosinophilic lung diseases. Am J Respir Crit Care Med 1994;150:1423–1438.

PubMed
7. Cheon JE, Lee KS, Jung GS, Chung MH, Cho YD. Acute eosinophilic pneumonia: radiographic and CT findings in six patients. AJR Am J Roentgenol 1996;167:1195–1199

Full Text
8. King MA, Pope-Harman AL, Allen JN, Christoforidis GA, Christoforidis AJ. Acute eosinophilic pneumonia: radiologic and clinical features. Radiology 1997;203:715–719

Full Text
9. Marchand E, Cordier JF. Idiopathic chronic eosinophilic pneumonia. Semin Respir Crit Care Med. 2006;27(2):134-41

PubMed
10. Gaensler EA, Carrington CB. Peripheral opacities in chronic eosinophilic pneumonia: the photographic negative of pulmonary edema. AJR Am J Roentgenol 1977;128:1–13.

PubMed
11. Ebara H, Ikezoe J, Johkoh T, et al. Chronic eosinophilic pneumonia: evolution of chest radiograms and CT features. J Comput Assist Tomogr 1994; 18:737–744.

PubMed
12. Samman YS, Wali SO, Abdelaal MA, Gangi MT, Krayem AB. Chronic eosinophilic pneumonia presenting with recurrent massive bilateral pleura effusion. Chest 2001;119:968–970

PubMed
13. Wolkenstein P, Chosidow O. Cutaneous adverse drug reaction with pulmonary involvement. Rev Mal Respir 2003;20:719– 726.

PubMed
14. Kim Y, Lee KS, Choi DC, Primack SL, Im JG. The spectrum of eosinophilic lung disease: radiologic findings. J Comput Assist Tomogr 1997;21:920–930.

PubMed
15. Souza CA, Muller NL, Johkoh T, Akira M. Drug induced eosinophilic pneumonia: high-resolution CT findings in 14 patients. AJR Am J Roentgenol 2006;186:368–373.)

Full Text
16. Takeshi J, col: Eosinophilic Lung Diseases: Diagnostic accuracy of Thin-Section CT in 111 Patients. Radiology 2000; 216:773–780

PubMed
17. Won Sohn J: Acute Eosinophilic Pneumonia. Tuberc Respir Dis; 2013,74:51-55

Full Text
18. Montgomery N D, Dunphy C H, Mooberry M,: Diagnostic complexities of eosinophilia. Arch Pathol Lab Med; 2013, 137(2):259-69

Full Text
19. Samitas K, Radinger M, Bossios A: Current update on eosinophilic lung diseases and anti-IL-5 treatment. Recent Pat Antiinfect Drug Discov; 2011, 6(3):189-205.

PubMed






 

 


Facultad de Ciencias Medicas . Universidad Nacional de Córdoba Córdoba  -  Argentina rfcmunc@gmail.com

 Webmaster