Revista de la Facultad de Ciencias Medicas UNC

Inicio

Numero actual

Números anteriores

Suplementos

Contáctenos

icono     2007   Volumen 64   Número 3

volver

 

Opciones del articulo

Resumen
Texto Completo
PDF
Envío

 

Artículos en PubMed

 

Cita en PubMed

 

Artículos relacionados

PubMed

 

 

Hemoderivados UNC

 

 

 

 

Tarjeta Bancor del Banco de la provincia de Cordoba

TRABAJOS ORIGINAL


¿Existe correlación entre el peso de nacimiento de la madre y el peso de nacimiento del primer hijo?

Eduardo Cuestas¹correo, Laura Darauich², Laura Corredera²correo María Eugenia Costa³

Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 2007 64(3):68-72


1- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina.  Cátedra de Clínica Pediátrica. Universidad Católica de Córdoba  Facultad de Medicina Cátedra de Bioestadística y Metodología de la Investigación.  Hospital Privado de Córdoba  Servicio de Pediatría

2- Hospital Privado de Córdoba. Servicio de Pediatría

3- Universidad Nacional de Córdoba  Facultad de Medicina Cátedra de Clínica Pediátrica


 

Antecedentes

El peso de nacimiento es de la medida más frecuentemente utilizada para valorar el crecimiento fetal. Incluye la suma de varios componentes como tejido óseo, vísceras, músculos, tejido adiposo y fluidos orgánicos.

Está determinado principalmente por componentes ambientales intrauterinos y genéticos (1). Se ha sugerido que la masa grasa del recién nacido refleja el primer componente, mientras que la masa esquelética expresa al segundo componente (2).

Los mayores determinantes del peso de nacimiento son la edad gestacional y el sexo del producto (3). Otros factores identificados son la paridad y el índice de masa corporal materna adulta, fuertemente asociados a la masa grasa del producto y la talla tanto paterna como materna, relacionados  a la masa ósea del recién nacido (4).

Recientemente  se ha relacionado el crecimiento y desarrollo fetal, con enfermedades que se desarrollarán en períodos muy posteriores de la vida, como diabetes, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebro vasculares, obesidad y síndrome metabólico (5).

Si bien existe una asociación demostrada entre la masa corporal materna en el momento del parto, como determinante del peso de nacimiento del producto, impactando específicamente en el componente de masa grasa corporal, hecho que aparentemente deviene de los factores ambientales intrauterinos; no existen en la literatura estudios que correlacionen el peso de nacimiento materno con el de su primer hijo, entendiendo que si este fenómeno existiera, el potencial genético de la madre en el momento de su nacimiento, influiría sobre la masa ósea del futuro producto (6).

El objetivo de este trabajo fue entonces investigar si existía correlación entre el peso de nacimiento de la madre con el de su primer hijo.

 

 

Material y Método

Se planeó un estudio prospectivo para investigar la influencia del peso de nacimiento materno sobre el peso del primer hijo.

La madres se reclutaron en la Maternidad del Hospital Privado Centro Médico de Córdoba, en la Sección de Internación Conjunta donde se encuentran internadas las madres junto a sus recién nacidos sanos normales a término. Los datos se recabaron desde enero de 2007 a julio del mismo año. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética Institucional del Hospital y las madres dieron su consentimiento para analizar los datos.

Se incluyeron madres clínicamente sanas mayores de 18 años de edad, primíparas, primigestas, que hubieran parido por parto normal y que a su vez hubiesen nacido en el Hospital Privado al igual que sus hijos, a fin de obtener sus datos antropométricos de nacimiento documentados en la historia clínica, ya que el Hospital Privado cuenta con un Plan de Cobertura de Salud Comunitario, de más de 50 años de existencia, que asiste aproximadamente a 100.000 personas, la mayoría de los cuales ya va por la segunda o tercera generación adherida al mismo.

Se excluyeron las gestaciones múltiples y las madres diabéticas. Se calculó el tamaño muestral con un poder del 80% para un r mínimo de 0,25 en 180 sujetos. Se realizó un muestreo aleatorio simple para escoger una muestra representativa.

Las variables analizadas fueron: A) Maternas: edad materna, presencia de enfermedad actual o pasada, gestaciones, paridad, peso al nacer, peso y talla a los 20 años, peso en la primera consulta de control de embarazo, peso antes del parto. B) Neonatales: peso, talla, perímetro cefálico, sexo y edad gestacional. Al peso de nacimiento tanto de las madres como de los hijos se lo dividió de acuerdo a la fórmula de Dezemberg, en su componente de masa grasa (asociado a las condiciones ambientales intrauterinas) y de masa corporal magra (relacionada a determinantes genéticos) a fin de diferenciar los mismos (7).

Los datos continuos se describieron mediante medias con sus respectivos desvíos típicos. Las variables discretas se expresaron en porcentajes con IC95. Los datos se analizaron en una matriz de correlación de Pearson. Se tomó un valor de p menor a 0,05 para considerarse significativo. Una vez establecida una correlación significativa se procedió a colocar los datos en un modelo predictivo multivariado de regresión lineal simple, a fin de determinar si el peso de nacimiento del primer hijo puede ser atribuido al componente de masa grasa (ambiental) o de masa corporal magra (genética) del peso de nacimiento de la madre.

 

Resultados

Se analizaron 180 madres, cuyas características de edad, peso, talla, IMC, y peso de nacimiento, pueden verse en la tabla 1. Para controlar el efecto de la paridad en las condiciones basales, se escogió sólo a primíparas. La edad gestacional se controló comparando las medias de peso de nacimiento entre cada una de las semanas de 38 a 41 sin encontrarse diferencias significativas. Al encontrarse diferencias significativas en los promedios de peso por sexo, éstos se analizaron por separado.

Tabla 1. Características de las madres

 

Característica

N

Media ± DT

180

Edad (años)

28±3,5

Peso (Kg.)

68±5

Talla (cm)

1,61±6

IMC (Kg./m2)

28±5

Peso de nacimiento(gr.)

3320±624

 

De los 180 recién nacidos analizados 99 (55% IC95% 47,5 a 62,5) fueron niños y 81 (45% IC95% 37,5 a 52,5) niñas. Las características de peso, talla y perímetro cefálico al nacimiento, se muestran en la tabla 2.

Tabla 2. Características de los recién nacidos

 

Característica

N

Niños(Media ± DT)

99

Niñas (Media ± DT)

81

Peso (gr.)

3456±513

3155±707

Talla (cm)

50,9±1,6

50,1±1,3

Perímetro cefálico (cm)

35,5±1,2

34,9±1,3

 

La matriz de correlación de Pearson para los niños muestra una relación significativa entre el peso de nacimiento materno y el peso de los primogénitos varones, como se detalla en la tabla 3 y en el gráfico 1.

Tabla 3. Matriz de correlación entre peso de nacimiento de la madre (PNM) y peso de nacimiento de los niños (PNN).

                                             

Niños

 

PMN

PNN

Correlación de Pearson

0.321

 

Sig. (bilateral)

0.001

 

N

99

 

Gráfico 1. Diagrama de dispersión entre el peso de nacimiento materno (PNM) y el peso de nacimiento de los niños (PNN).

 

Como se demostró una correlación significativa ente el peso de nacimiento de la madre y el del primer hijo de sexo masculino, se colocaron los datos en un modelo multivariado de regresión lineal simple para observar si el peso del producto puede predecirse por la masa grasa o por la masa magra de la madre en el momento de su nacimiento. Los resultados pueden observarse en la tabla 4.

 

Tabla 4. Coeficientes de predicción del peso de nacimiento del primer hijo (PNN), ingresando en la ecuación la masa grasa de nacimiento de la madre (MGNM) y la masa corporal magra de nacimiento de la madre (MCMNM). Las variables que no figuran fueron excluidas por el modelo.

 

Modelo   Coeficientes no estandarizados Coeficientes estandarizados T Sig.
B Error típico. Beta
1            
(Constante) 2.182.753 322.368   6.771 0.000
  MCMNM 0.441 0.132 0.321 3.340 0.001

a  Variable dependiente: PNN

 

Donde se observa que la masa magra de nacimiento de la madre predice significativamente el peso de nacimiento de los primogénitos varones.

En el caso de las niñas esta relación no arroja valores significativos. Ver tabla 5 y gráfico 2.

Tabla 5. Matriz de correlación entre peso de nacimiento de la madre (PNM) y peso de nacimiento de las niñas (PNN).

 

 Niñas

 

PMN

PNN

Correlación de Pearson

0.216

 

Sig. (bilateral)

0.053

 

N

81

 

Gráfico 2. Diagrama de dispersión entre el peso de nacimiento materno (PNM) y el peso de nacimiento de las niñas (PNN).

Discusión

De acuerdo al análisis efectuado mediante la matriz de correlación de Pearson, en una muestra poblacional suficiente, aparentemente existiría una relación significativa entre el peso de nacimiento materno y el peso de nacimiento de los primogénitos de sexo masculino. A su vez, en el modelo de regresión lineal múltiple ésta relación parece estar establecida por el componente de masa corporal magra determinado genéticamente.

Un hallazgo importante que surgió inesperadamente fue que el peso de nacimiento de las madres era en total 165 gr. superior al de sus hijas (p  0,002), aparentemente la tendencia temporal de peso de nacimiento en las mujeres se encuentra en descenso. Este dato debe ser corroborado en investigaciones dedicadas a este tema, pues escapa a los objetivos de este estudio.

El presente trabajo posee la ventaja de que se realizó una cuidadosa selección de la muestra, donde las medidas antropométricas tanto de las madres como de sus hijos, fueron tomadas de fuentes confiables, en un número razonable de sujetos. Su principal debilidad radica en la carencia de mediciones directas de los componentes corporales (8), aunque se intentó solucionar este inconveniente utilizando fórmulas validadas internacionalmente para obtener estimaciones de la masa grasa y magra corporal (7).

Las características basales tanto maternas como neonatales de este estudio fueron comparables a las referidas en la literatura europea reciente (9).

Dado que está bien establecido que las condiciones ambientales del útero materno, actúan como determinantes del peso de nacimiento, especialmente en el componente de masa grasa fetal en el tercer trimestre, relacionándose  principalmente a la masa corporal materna en el parto, la paridad y la glucemia materna durante el embarazo (10), y de que su efecto se expresa más en las niñas que en los varones, dados los diferentes patrones de distribución de la grasa corporal(11), pareció biológicamente plausible que los resultados encontrados aquí, donde se correlaciona el peso de nacimiento de la madre, con los productos de sexo masculino, tengan en gran medida esta explicación, dado que actuarían en forma casi exclusiva los componentes genéticos.

Se creyó importante eliminar a las madres multíparas, para controlar aunque sea parcialmente el efecto ambiental intrauterino como determinante del peso de nacimiento, igualando las condiciones basales. El control del efecto de la edad gestacional se realizó emparejando los recién nacidos de acuerdo a estratos de una semana de edad gestacional, con un recorrido de 42-38 semanas. El factor sexo, se controló mediante un análisis que discriminaba por separado esta categoría. De este modo se creyó asegurar lo más posible la homogeneidad muestral.

Existe evidencia de que la talla materna adulta, se relaciona especialmente con la masa ósea de los vástagos de sexo masculino (12), representada por la masa magra, que expresa los determinantes exclusivamente genéticos del peso de nacimiento. No encontramos bibliografía que refiriera correlación entre el peso neonatal materno y el peso de nacimiento del primer hijo, los resultados aquí expuestos, dan cuenta de que existe una correlación entre ambos desde etapas notablemente tempranas de la vida.

Estos resultados permiten aventurar la hipótesis de que la influencia genética materna sobre la masa magra (un equivalente de la masa ósea), está determinada genéticamente y actúa principalmente sobre los productos de sexo masculino (13).

La literatura refiere con claridad que la masa corporal adulta de la madre incide sobre la masa grasa de las niñas (14), no se ha podido en este trabajo encontrar un correlación desde del periodo neonatal al respecto, debido posiblemente a que éstas dependen del ambiente intrauterino, especialmente en el último trimestre del embarazo, evento que aquí no se ha analizado.

Quedan muchas preguntas por responder, desde aquellas que involucran a la genética molecular, el rol de los cromosomas sexuales en el crecimiento intrauterino, la influencia de los determinantes paternos analizados en forma aislada, entre muchos otros.

En conclusión en la muestra estudiada el peso de nacimiento materno se correlacionó significativamente sólo con el peso de nacimiento de los primogénitos de sexo masculino, determinando éste principalmente por el componente magro de su masa corporal neonatal, remarcando la influencia del componente genético.

Estos resultados deberán ser confirmados en estudios posteriores.

 

 arriba

 

 

Bibliografía

1.  1  Catalano PM, Drago NN, Amini SB. Factors affecting fetal growth and body composition. Am J Obster Gynecol 1995;172:1459-63. [Abstract]

2   2 Guillard-Costa AM, Papiernik E, Kolb S. Maternal predictor of subcutaneous fat in the term newborn. Acta Paediatr 2004;93:346-9. [Abstract]

    3 Knight B, Shields BM, Turner M, Powell RJ, Yajnik CS, Hattersley AT. Evidence of genetic regulation of fetal longitudinal growth. Early Hum Dev 2005;81:823-31. [Abstract]

4. 4 Kirchergast S, Hartmann B, Schweppe KW, Husslein P. Impact of maternal body built characteristic on newborn size in two different European populations. Hum Biol 1998;70:761-74.[Abstract]

5. 5 Godfrey KM, Barker DJ. Fetal programming and adult health. Pubic Health Nutr 2001; 4:611-24. [Full text]

6. 6 Godfrey KM, Walker-Bone K, Robinson S, Taylor P, Shore S, Wheeler T, et al. Neonatal bone mass: influence of parental birth weight, maternal smoking, body composition and activity during pregnancy. J Bone Miner Res 2001; 16:1694-03. [Abstract]

7. 7 Dezemberg CV, Nagy Tr, Gower BA, Johnson r, Goran MI. Predicting body composition from anthropometry in preadolescent children. Int J Obes. 1999;23:253-9. [Full text]

8. 8 Koo WW, Walters JC, Hockman EM. Body composition in neonates: relationship between measured and derived anthropometry with dual-energy X-ray absorptiometry measurements. Pediatr Res 2004; 56:694-700. [Abstract]

9. 9 Shields BM, Knight BA, Powell RJ, Hattersley AT, Wright DE. Assessing newborn body composition using principal components analysis: differences in the determinants of fat and skeletal size. BMC Pediatrics 2006; 6:24 (doi: 10.1186/1471-2431-6-24). [Full text]

1010 Dougherty CRS, Jones AD. The determinants of birth weight. Am J Obster Gynecol 1982;144:190-200.

1111 Sillman K, Kretchmer N. Maternal obesity and body composition of neonate. Biol Neonate 1995;68:384-93. [Abstract]

1212 Catalano PM, Drago NM, Amini SB, Maternal carbohydrate metabolism and its relationship to fetal growth and body composition. Am J obstetr Gynecol 1995;172:1464-70. [Abstract]

1313 Cooper RL, Goldenberg RL, Cliver SP, DuBard MB, Hoffman HJ, Davies RO. Anthropometric assesssment of body size differences of full-term male and female infants. Obstetr Gynecol 1993;81:161-4. [Full text]

1414 Rodriguez G, Samper MP, Ventura LA, Moreno LA, Olivares JA, Perez-Gonzalez JM. Gender differences in newborn subcutaneous fat distribution. Eur J Pediatr 2004;163:457-61. [Abstract]

 

 

arriba

 

 

 

Revista de la Facultad de Ciencias Medicas

Facultad de Ciencias Medicas . Universidad Nacional de Córdoba

Pabellón Perú - Ciudad Universitaria

Córdoba  -  Argentina

rfcmunc@gmail.com

Webmaster