EDITORIAL
Aterosclerosis acelerada en enfermedades autoinmunes
Paula B Alba

Revista Facultad de Ciencias Medicas 2008; 65(4): 107-109
Servicio de Reumatología del
Hospital Córdoba. Postgrado de Reumatología. Cátedra de
Medicina I. UHMI 3. Hospital Córdoba. Universidad Nacional
de Córdoba
La mortalidad prematura es la consecuencia médica más severa
de cualquier enfermedad. Tradicionalmente las enfermedades
cardiovasculares y las enfermedades neoplásicas han sido
consideradas como las condiciones fatales, mientras que las
enfermedades reumáticas han sido consideradas como no
fatales tanto para la comunidad médica como para los
pacientes. Sin embargo, la mayoría de las enfermedades
reumáticas tienen una historia natural de mortalidad
prematura.
Algunas enfermedades reumáticas inflamatorias como el lupus
eritematoso sistémico
(LES), artritis reumatoidea (AR),
Esclerosis sistémica ( ES), la polimiositis, las vasculitis
están asociadas a una mortalidad prematura comparable a las
enfermedades cardiovasculares y neoplásicas.
Dentro de las causas de mortalidad, la enfermedad
cardiovascular (EC) es reconocida hoy como una causa
significativa en pacientes con LES y AR, y la inflamación es
un importante factor en la patogénesis de la
ateroesclerosis. Estas observaciones han despertado un
considerable interés en elucidar los mecanismos asociados
con los factores de riesgo cardiovasculares tradicionales y
con los relacionados a la inflamación y a la severidad de la
enfermedad, en la patogénesis de la ateroesclerosis en estos
pacientes.
La EC es la causa más frecuente de muerte en pacientes con
AR, siendo ésta alrededor del 40 al 50% en la mayoría de los
estudios (1,2). La prevalencia de los factores de riesgo
cardiovascular como hipertensión, dislipemia, diabetes y
tabaquismo, incrementada en algunas cohortes de AR. Sin
embargo, estos factores contribuyen sólo en parte a la
ateroesclerosis acelerada vista en estos pacientes. Del
Rincon et al. Encontraron que la mortalidad cardiovascular
es mayor en pacientes con AR aún después de controlar los
factores de riesgo tradicionales. (3) Por otra parte, otros
autores sugieren que los factores de riesgo tradicionales
confieren un riesgo menor al desarrollo de EC comparado a
los pacientes no AR. (4) Es importante destacar también que
los pacientes con AR tienen una mayor prevalencia de
síndrome metabólico y éste esta asociado a un aumento de
altos scores de calcificación coronaria independiente de
edad y sexo. Estas observaciones indican que la AR requiere
un tratamiento agresivo de los factores de riesgo
tradicionales y en especial atención del síndrome metabólico
pero esto explica sólo una parte del problema.
La inflamación contribuye también a la ateroesclerosis
acelerada y el control de la actividad de la enfermedad
puede conducir a una disminución de la mortalidad
cardiovascular. Krause et al han reportado menor mortalidad
en pacientes que fueron respondedores al tratamiento con
metotrexate (5) y en el estudio internacional QUEST_RA (
incluyo 100 pacientes de 48 centros de 15 países al tiempo
de la publicación) la exposición a las distintas drogas
modificadoras de la enfermedad (DMARD) incluídas los
esteroides y los biológicos fue asociada con reducción de la
mortalidad cardiovascular después de ajustar los factores de
riesgo tradicionales (6). El uso agresivo de los DMARD
incluyendo las drogas biológicas puede ser beneficioso en
prevenir la enfermedad cardiovascular y sus posibles efectos
en la ateroesclerosis en AR son consideraciones muy
importantes.
La EC ateroesclerótica ha sido reconocida en el LES por
décadas. En los años 70, la arterioesclerosis subclínica fue
descripta en estudios de autopsia en el LES y en 1976
Urowitz et al describen un patrón bimodal de mortalidad en
el LES. La mayoría de las muertes en los primeros años del
diagnóstico eran atribuídas a infecciones y actividad de la
enfermedad, mientras que las muertes en pacientes con
enfermedad prolongada eran por EC.(7) La ateroesclerosis
prematura es un problema mayor en el LES y la patogénesis
muy compleja.
La ateroesclerosis esta asociada a factores de riesgo
tradicionales como hipertensión, hipercolesterolemia,
tabaquismo, diabetes mellitus, obesidad y mayor prevalencia
de síndrome metabólico. Sin embargo, estas variables no
pueden explicar la prevalencia de EC en LES. Otros factores
no tradicionales como la actividad de la enfermedad
(especialmente el compromiso renal ), la duración del LES,
el tratamiento con esteroides, la presencia de anticuerpos
antifosfolípidos, los niveles de homocisteína, y los niveles
de Proteína C reactiva contribuyen al desarrollo de la
misma.
En conclusión, es importante destacar que la ateroesclerosis
temprana es un problema clínico mayor en el LES y AR y que
esta asociado a un incremento en los factores de riesgo
tradicionales así como a la inflamación y severidad de la
enfermedad. El mejor control de la inflamación y de la
actividad de la enfermedad puede mejorar la mortalidad y el
desarrollo precoz de EC en estos pacientes.
Bibliografía
1.Pincus T, Callahan LF: Taking mortality in rheumatoid
arthritis seriously-predictive markers, socioeconomic status
and comobidity. J Rheumatol 1986;13:841-5.
2.Naz SM, Symmons DP: Mortality in established rheumatoid
arthritis. Best Pract Res Clin Rheumatol 2007;21:871-83.
[Abstract]
3. Del Rincon I, Williams K, Stern MP et al. High incidence
of cardiovascular events in a rheumatoid arthritis cohort
not explained by traditional cardiac risk factors. Arthritis
Rheum 2001; 44:2737-45.
[Abstract]
4. Gonzalez A, Maradit KH, Crowson CS et al. Do
cardiovascular risk factors confer the same risk for
cardiovascular outcome in rheumatoid arthritis patients as
in non rheumatoid arthritis patients? Ann Rheum Dis 2008;
67:64-9.[Abstract]
5. Krause D, Schleusser B, Herborn G et al. Response to
methotrexate treatment is associated with reduced mortality
in patients with severe rheumatoid arthritis. Arthritis
Rheum 2000;43:14-21. [Full
Text]
6. Naranjo A, Sokka T, Descalzo MA et al. Cardiovascular
disease in patients with rheumatoid arthritis : results from
the QUEST-RA study. Arthritis Res Ther 2008; 10:R30.
[BioMed central-Open Access]
7. Urowitz MB, Bookman AA, Koehler BE et al. The bimodal
mortality pattern of systemic lupus erythematosus. Am J Med
1976; 60:221-5.
[Abstract]

|