TRABAJO ORIGINAL
Índice UV sobre la piel.
Gerbaudo Mabel , Dionisio de Cabalier María
Elisa.
Revistad de la Facultad de Ciencias Médicas
2010, 67(1):
32-39
Cátedra de Clínica Dermatológica
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de
Córdoba
RESUMEN
La presente investigación se llevó a cabo desde el mes de
octubre 2003 a marzo de 2005, recogiendo los datos mediante
la técnica de medición voluntarios que autorizaron la
medición de su fotoexposición. Se trabajó con el
equipamiento (Safesun de Optix Tech, Inc.), disponible para
medir la incidencia de la radiación solar sobre la ciudad de
Córdoba, se eligió para las mediciones un lugar despejado
sobre la terraza del Observatorio Ambiental, sito en Laprida
854, en una posición que supera en aproximadamente 30 metros
el nivel de la plaza San Martín (centro histórico de la
ciudad). Se contó con dos sensores fijos de radiación solar
total y de ultravioleta A y un sensor manual de radiación
ultravioleta calibrado de acuerdo a la respuesta eritémica
de la piel humana que mide el índice ultravioleta y el
tiempo de exposición máximo recomendable para distintos
tipos de piel (Safesun de Optix Tech, Inc.).
El objetivo de este estudio fue medir el índice y exposición
de la radiación ultravioleta (UV), para evaluar el efecto
eritémico sobre las zonas más sensible del rostro y cuello a
la fotoexposición al mediodía solar en las cuatro estaciones
anuales; y de esta manera promover la ampliación de las
normativas de protección para prevenir los efectos
perjudiciales de las radiaciones no ionizantes UV. Del
análisis de los datos obtenidos, los valores del índice UV
indican que ya desde la estación del Invierno se observa el
riesgo de someterse a una exposición excesiva de la
radiación, al mediodía solar; es moderado con días de alto
índice UV en Otoño, es alto en Primavera y alto-muy alto y
con días extremo en la estación de Verano en todos los días
con índice UV muy alto y extremo. Este riesgo se mantiene en
las cuatro estaciones anuales y de acuerdo a los criterios
de la Organización Mundial de la Salud se necesita realizar
un trabajo importante para desarrollar medidas, campañas de
educación y de divulgación, que tiendan a disminuir la
exposición solar, a las horas de mayor incidencia de los
rayos ultravioletas en las cuatro estaciones anuales.
El deterioro ambiental a escala mundial y con ello la
destrucción de la capa de ozono, ha sido una causa directa
del incremento de las radiaciones ultravioletas en la
tierra, lo que trajo como consecuencias el incremento de las
tasas de incidencia y prevalencia del cáncer cutáneo, dentro
de la población.
SUMARY
This research was conducted from October 2003 to March 2005,
collecting data through the measuring authorized volunteers
measuring their photoexposition . It worked with the
equipment (Safesun from Optix Tech, Inc.), available for
measuring. The radiation impact of solar on the city of
Cordoba, was chosen measurements for a clear spot on the
terrace of the Observatory
Environmental Laprida located at 854, in a position that
excedes level approximately 30 meters from Piazza San Martin
(centerhistoric city). It had two fixed radiation sensors
total solar and ultraviolet A radiation sensor manual
ultraviolet calibrated according to the erythemal response
of skin measuring human ultraviolet index and the maximum
exposure timer ecommended for different skin types (Safesun
from Optix Tech, Inc.).The aim of this study was to measure
the rate and exposure ultraviolet (UV) to evaluate the
erythemal effect on most sensitive areas of the face and
neck to noon fotoexposición solar in the four annual seasons,
and thus promote
extending protection regulations to prevent the effects
harmful UV non-ionizing radiation. The analysis of the data,
UV index values indicate that from the Winter season is
observed to undergo the risk of exposure excessive radiation
at noon solar day is measured with high
Fall UV index is high in spring and high-very high and with
days end in the Summer season daily with UV index very high
and extreme. This risk remains in the four annual seasons
and according to the criteria of the World Health
Organization is need to perform significant work to develop
measures, education campaigns and outreach, which tend to
diminish the
sun exposure, hours with the highest incidence of lightning
ultraviolet in the four annual seasons. The global
environmental degradation and thus destruction of the ozone
layer, has been a direct cause of the increase in
ultraviolet radiation on earth, which resulted increased
rates of cancer incidence and prevalence skin, within the
population.

|