TRABAJO ORIGINAL
Prevalencia de hipertensión
arterial y factores de riesgo asociados en el departamento
Sobremonte y Sur del departamento Ojo de Agua
Pedraza, Antonio¹;
Camino Willhuber, Gastón²; Chaile, Iván³
Revista Facultad de Ciencias Médicas 2008; 65(3):73
2° Cátedra de clínica
Médica-Unidad Hospitalaria de Medicina Interna. Hospital San
Roque
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de
Córdoba
PROGRAMA SOLIDARIOS POR LA SALUD
(PSS)
1-Profesor consulto de la UNC. Coordinador general del PSS.
2- Ex alumno de la UHMI II. Miembro del PSS.
3-Ex alumno de la cátedra de Medicina I, UH Hospital
nacional de clínicas. Miembro del PSS.
Resumen
La hipertensión arterial (HTA)
es una enfermedad multifactorial y uno de los factores de
riesgo (FR) más importante para enfermedades
cardiovasculares. El objetivo de este trabajo fue conocer la
prevalencia de la HTA y su relación con otros FR. Se realizó
en el marco del programa “Solidarios por la Salud” (PSS),
trabajo de extensión de la Facultad de Ciencias Médicas
(FCM) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que
realizó atención primaria de la salud (APS) en Cachi Yaco
(Dpto. Sobremonte), paraje ubicado a 226 km de Córdoba
Capital, límite con Santiago del Estero. Haciendo base en la
escuela French y Berutti se realizaron 8 viajes por año,
durante 9 años consecutivos (2000-2008), totalizándose 68.
Este Dpto. es el más pobre, con mayor índice de necesidades
básicas insatisfechas, mayor índice de analfabetos adultos y
menor desarrollo socio económico y humano de la provincia de
Córdoba y con un sistema de salud deficitario. Los caminos
de acceso al interior del Dpto. son poco menos que
intransitables. Monte adentro no hay telefonía ni transporte
público diario. El agua de todo el Dpto. Y Sur de Ojo de
Agua no es potable. El único hospital de la región con APS,
el de San Francisco del Chañar y no es gratuito.
El estudio consistió en determinar la tensión arterial (TA),
criterios del 7th JNC; índice de masa corporal (IMC);
ingesta de alcohol; sedentarismo; ingesta de sal; glucemia y
tabaco, a los pacientes que consultaban al PSS. Se tomaron,
además se realizaron, tres muestras de agua de consumo de
zonas representativas de la región para medir concentración
de sodio. El diseño consistió en un estudio tipo transversal
con una población total de 471 pacientes de 18 años o más de
edad, de ambos sexos. Los resultados arrojaron una
prevalencia de HTA del 43,5% (51% en hombres y 36% mujeres).
El promedio de la tensión sistólica en los Hipertensos tipo
1 (tanto hombres como mujeres) fue de 136,28 con un Desvío
estándar (DS): 11,41 Para la tensión diastólica en HTA 1 el
promedio fue de 86,7 con DS 6,77. Con una mayor prevalencia
entre los 50 y 59 años de edad para ambos sexos. El promedio
de la TA sistólica en HTA tipo 2 (tanto hombres como
mujeres) fue de 164,93 con un DS de 19,56, el promedio para
la diastólica fue de 100,71 con un DS de 11,23.
En los FR se observó que el índice de IMC, diabetes e
ingesta de alcohol mostraron diferencias significativas
entre los pacientes con y sin HTA: en cuanto al consumo de
tabaco no podemos abrir juicio por no haberse consignado el
número de cigarrillos fumados por día. En relación al
sedentarismo no se obtuvieron diferencias significativas. En
cuanto al valor de sodio en el agua de consumo mostraron una
concentración con respecto a la de Córdoba entre 7 y 20
veces superior.
Podemos concluir que el significativo aumento del consumo de
sodio en el agua y alimentos durante la vida de los
pobladores, desde el nacimiento, es el FR y la causa más
importante de la elevada prevalencia de la HTA en la
población estudiada.
Es imperativo que esta región sea provista de agua potable y
sistema médico adecuado y gratuito a la brevedad.
Palabras claves: hipertensión.
Factores de riesgo. Exceso de sodio en napa freática.
Prevalence and associated
risk factors of arterial hypertension in Sobremonte and Ojo
de Agua Departments at Córdoba State.
Abstract
Arterial Hypertension (AH) is a disease with multiple
risk factors (RF), and it is one of the most important risk
factor for cardiovascular diseases. The objective of this
study was to determine the prevalence of AH in Sobremonte
area and its correlation to other risk factors. The study
was done in an special programme called “ Solidarity in
Health” (SIH) supported by the College of Medicine at the
National University of Córdoba, which provided primary care
to residents of Cachi Yaco (Sobremonte Department). It is an
small village near Santiago del Estero province located in
226 km from Córdoba city. They went to the city and they
examined the patients at the the “French and Berutti” school
for nine consecutive years (2000-2008). Sobremonte area is
the poorest deparment in the province of Córdoba and it has
the highest rate of lowest socio-economic development, and a
very deficient health care system. . The only hospital
providing primary care is in San Francisco del Chañar, and
the access is not free. The study involved the determination
of the arterial pressure (AP) according to the seventh
“JNC”criteria , body mass index (BMI), levels of alcohol
consumption, exercise, salt consumption, diabetes and
smoking in all the patients. Additionally, three water
samples from different representative zones were collected
and tested for sodium concentration. 471 patients were
included. The incidence of AH was 43.5% of the patients.
(51% men and 36% women). Higher incidence of AH was found in
patients between 50 and 59 years old. There was a
stadistical difference in the BMI, diabetes, and alcohol
consumption between healthy patients and patients with AH.
There was not any correlation between AH and exercise. We
found higher levels of sodium in the water of this area and
it was between 13-35 higher than in Córdoba city and it was
correlated with AH. We conclude that the increased sodium
consumption is one of the most important risk factor of AH
in this population.
Key Word: hypertension; risk factors,
excess sodium in sub-terrenian water.

|