Revista de la Facultad de Ciencias Medicas UNC

Inicio

Numero actual

Números anteriores

Suplementos

Contáctenos

2008     2008  Volumen 65  n° 4

volver

 

Opciones del articulo

Resumen
Texto Completo
PDF
Envío

 

Artículos en PubMed de

 

 

Artículos relacionados

 

 

 

 

 

Hemoderivados UNC

 

 

 

 

Tarjeta Bancor del Banco de la provincia de Cordoba

Trabajos de Revisión


Endocarditis infecciosa. Revisión Sistemática de veinte años de presentaciones en la Sociedad Argentina de Medicina.

Yorio Marcelo1, Escudero Millan Andrés2, Camera Luis3.

Revista Facultad de Ciencias Médicas; 2008; 65(4):109


1 Cátedra de Medicina I, UHNº3, Hospital Córdoba, Hospital Italiano de Córdoba, Sociedad Argentina de Medicina; 2Hospital Italiano de Córdoba; 3Hospital Italiano de Buenos Aires, Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina.


 

Resumen : La endocarditis infecciosa es una entidad compleja, con cambios en la clínica y bacteriología en los últimos años. Pocos estudios existen sobre esta patología en la Argentina. Materiales y métodos: Estudio sobre los trabajos publicados en los congresos de la Sociedad Argentina de Medicina desde el año 1980 hasta el 2003 , se extrajeron datos demográficos, clínicos y microbiológicos en relación con esta enfermedad. Resultados: se publicaron 27 trabajos con 628 pacientes en total. La edad promedio fue de 50.7 años. Un tercio de los pacientes murieron. Fiebre, soplo y eritrosedimentación elevada fueron los datos clínicos más frecuentes. El stafilococcus spp fue el agente etiológico más aislado,  seguido de streptococcus spp. El ecocardiograma fue diagnóstico en dos tercios de los pacientes. Conclusión: Los datos encontrados no se diferencian con los publicados en la literatura en su gran mayoría. Este trabajo representa un panorama de la endocarditis en nuestro país.

 

Palabras claves: Endocarditis, bacteriemia, microbiología.

 


 

Summary

 

Infective endocarditis (IE) is still a disease with high morbidity and mortality. Its diagnosis and treatment are still a major challenge in clinical practice. There have been very few studies published about IE in Argentina. Methods: We reviewed all the studies about IE published in the Argentine Medicine Society from 1980 to 2003 and we analyzed demographic, clinical and bacteriological data. Results: 27 studies with 628 patients were included. Mean age of patients was 50.7 years old. The most frequent clinical data were fever, murmur and elevated  sedimentation rate. Stafilococcus spp was the most common causative organism, followed by streptococcus spp.  The echocardiographic demostration allowed the definitive diagnosis in 2/3  of the patients.

Conclusion: The IE data of Argentina  are not different from other data published in different countries and this study shows some clinical features of IE  in Argentina.

 

Key Words : Infective endocarditis, microorganism, Argentina

 

 

arriba
 


Facultad de Ciencias Medicas . Universidad Nacional de Córdoba

Córdoba  -  Argentina

rfcmunc@gmail.com

 Webmaster